|
|
per
a
comunicar amb
perpectiva de gènere: mirar
el món amb una altra mirada |
revista
d'informació general |
|
|
|
Notícies
d'Ultima hora¡¡¡ |
|
|
|
 |
Los
indigenas de Choco luchan contra la represion
Los
pueblos indígenas del Chocó, han venido negociando
con el Estado un pliego petitorio que contiene cuatro puntos
importantes: El tema de la educación, de salud, territorio
y derechos Humanos. Cada uno de esos temas tienen puntos de
acuerdo, firmados en un acta del pasado 27 de abril de 2007.
Los pueblos indígenas dieron un plazo para que en los15
días siguientes se adelantaran las gestiones para resolver
en especial, lo relacionado con el nombramiento de los y las
maestras para que los niños y niñas puedan tener
el derecho a la educación.[39
y mas] |
|
|
|
Forum
Social Mundial
a Nairobi, gener 2007
El
tema de la Comunicació i el Gènere
tindran gran importància al Forum
Social Mundial de Nairobi ,Un grup de periodistes
i
comunicadores de la
XARXA
han anat a debatir i informar...
[+info
] |
|
Se
mantiene la brecha
digital en el uso de
Tecnologias de Internet
El Observatorio de las telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información de
Red.es ha alertado que en el
2006 la 'brecha digital' de
género en España, sigue
aumentando [+info]
 |
Radiogràfia
de la India
El misteri i la immensa bellesa asiàtica conformen un
gran mosaic de races i religions. Amb una població de
més de mil milions d'habitants, la Índia és
el segon país més gran del món després
de Xina.
India |
Un
viatge a Galicia 2005: Mar i verd.
Viatges |
|
Salvemos
la Amazonia!!!:
Projecte de Cooperació
Rondônia- Catalunya
A l'Amazonia s'ha imposat a la força un model capitalista d'explotació
de la terra, destructor de gran part de la selva, primer amb l'explotació
dels boscos (per a la fusta, i després per a convertir-la en
camps de pastura, de ramaderia extensiva, que serveix a l'exportació
de carn bovina per a les cadenes multinacionals d'hamburgueses, així
com estan convertint grans arèes ja deforestades, en camaps
de mono-cultiu de la soja, essent exportada directamente des de Porto
Velho, capital de Rondônia.... [Segueix en
Rondonia/Brasil]
|
 |
La
Amazonia necesita medidas urgentes para no desaparecer
Aunque
se ha avanzado algo para frenar la deforestación del Amazonia,
sobre todo después de que Greempace lanzará una campaña
internacional contra el cultivo de soja, y los habitantes de los pueblos
indigenas y agricolas de las zonas afectadas hicieran oir su voz de
protesta contra un un inmenso negocio que solo beneficia a las grandes
multinacionales agroalimentarias estadounidenses, y a algunos caciques
locales, el Gobierno de Lula puso en marcha nuevas medidas de protección
y control de la mas de 70.000 hectareas afectadas...[Mon
comunicació /Amazonia] |
 |
En
Colombia continua la violencia militar contra indígenas
El
Ejército del gobierno de URIBE en Colombia, sigue utilizando
ilegalmente territorios indígenas en diversos puntos del país
e instalando en ellos bases militares, escuelas anti guerrillas u
obras de infraestructura que destruyen el eco sistema, la fauna y
vida indígenas. Incumpliendo sus compromisos internacionales
y pisoteando los derechos humanos más básicos. En muchos
casos, los militares se apoderan de resguardos escriturados de tierras
indígenas y suplantan o actúan en nombre de estos...
[+info]
|
 |
El
etnocidio de los Nunak-Maku en la Amazonia colombiana
Los NUKAK son indígenas nómadas de la rama MAKU, grupo
heterogéneo compuesto por varias comunidades cazadoras-recolectoras,
que se desplazan desde tiempo inmemorial por el Amazonas y la selvas
del sureste, donde confluyen Colombia, Perú y Brasil, entre
los ríos GUAVIARE e INIRIDA, y siempre han estado en constante
movimiento... [+info]
|
|
 |
'Un
nuevo Jerusalem para las mujeres'
En
memoria de Andrea Dworkin, famosa por su lucha continua en contra
de la pornografia y la degradación de la imagen de la mujer.
.La escritora estadounidense y activista del feminismo radical Andrea
Dworkin murió el pasado 9 de abril en su casa de Washington,
a los 58 años. [+info] |
|
 |
Jamila
Mujamed, la lucha por los derechos de las mujeres
"Como
personalidad televisiva y periodista afgana, siempre he intentado
reforzar la presencia de la mujer en los medios, organizarlas, unirlas,
hacerlas más fuertes y trabajar conjuntamente por mejorar las
condiciones y el estatus
de la mujer en Afganistán. Los medios son una herramienta importante
que siempre han jugado un papel relevante en el progreso de las sociedades".
[
+info] |
|
La
prostitució, una feina qualsevol o la pitjot degradació
de les dones?
Al seminari sobre Prostitució: Regulació
o abolició, celebrat a Barcelona, els dies 19 i 20 de maig,
la intervenció a la taula d’A.C., ex-prostituta i membre
activa d’APRAMP (Reinserció i Atenció de la Dona
Prostituïda) va ser especialment emotiva: "quan cada
nit esperava als clients a la casa de Campo de Madrid, jo també
deia amb cara sonrient que a mi m'agradava fer aixó. No podia
dir altra cosa".[
+info] |
 |
Vivim
en una societat dissenyada i feta per homes?
La dona a casa i l’home al carrer. Aquest i altres estereotips
marquen la quotidianitat de la nostra trajectòria, de la
nostra societat, una societat ignorant i retrògrada. Com
diu un vell proverbi “Si el camell pogués veure el
seu gep, cauria al terra de vergonya”[
+info] |
|
Dones
gitanes: alegria de viure
“Dones
i Gitanes. Les seves mirades. El seu món cultural” és una colecció
d'imatges que vol reflectir el moment històric del poble gitano en
l’actualitat, on les dones d’aquest col·lectiu estan protagonitzant
una profunda revolució dialogada en la qual es reivindiquen els seus
drets com a dones i com a poble. [
+info] |
 |
El
poble gitano, des d’una altra òptica
Reportatge
de Cristina Canalias sobre els gitans a Barcelona
[+info
] |
|
Les
Dones Sabem Fer i Fem saber: Jornades Feministes a Barcelona
Més
de 3.000 dones van participar a la Gran Trobada "Les
Dones Sabem Fer i Fem saber" que s'han celebrat els
díes 2,3 i 4 de juny 2006 a la Universitat ubicada a les Llars
Mundet de Barcelona (en la montaña, cerca del Tibidabo) amb
els peus a terra movent-se al ritme de tantes músiques i veus,
però amb la mirada al cel, tot blau i tot nostre, encara que
sols per tres dies. [Mirar
vídeos i fotos a Dones]
|
 |
|
Denuncia
de la violación ejercida por militares a bailarinas y prostitutas,
en Coahuila (México)
México,
abril (Especial de SEMlac).- La explotación del carbón
en México genera 15.000 empleos y una derrama económica
de aproximadamente 21 millones de pesos semanales (2.100 dólares).
El 58 por ciento de esa contribución proviene de la explotación
en yacimiento artesanal, de superficie, sin orden, sin control,
sin planos ni normas claras.
Los
trabajos se hacen a destajo, los mineros carecen de seguridad social
y su empleo es frágil. Migran de las grandes plantas a los
llamados “pozos”, por la edad, su estado de salud (pulmones
afectados), o la necesidad, porque en los pozos –aparentemente–
se gana más dinero y con mayor rapidez. Los pozos son hoyos
excavados precariamente sobre las galerías abandonadas de
viejas minas industriales.
Blanca
Arias perdió a sus tres hijos el 23 de enero de 2002, debido
a una inundación en el pozo “Las Espuelitas”.
Cinco años después, todavía se lamenta: “Decidimos
trabajar una semana más y la mina se inundó. En unas
horas, 13 mineros murieron ahogados, entre ellos, mis hijos José
Alfredo, Juan Luis y Reinold”.
“Yo
allí era la tesorera y pagadora. Sabía bien cómo
se producía, cuánto se producía y cuánto
se pagaba”, rememora.
El
marido de Blanca, Juan Ángel Garza Hernández, era
el “prestanombres”: aparecía como dueño,
pero no lo era. El propietario era César de la Garza. Juan
Ángel administraba el pozo y repartía los beneficios.
Los 13 mineros fallecidos no tenían contrato, ni seguro social,
pero cada uno producía hasta cinco toneladas de carbón
por jornada de ocho a 10 horas.
El
día del accidente, el gobierno local “arregló”
con el Instituto Mexicano del Seguro Social inscribir a los muertos
para que las viudas no reclamaran y obtuvieran su pensión.
“Esto es así, porque el gobierno tiene responsabilidad
sobre lo que sucede, pues al final sabe de este desbarajuste”,
afirmaron viudas y ex trabajadores.Blanca
se seca las lágrimas y se lamenta. Sus hijos tenían
entre 19 y 25 años, ya estaban casados y dejaron tres viudas
y cinco huérfanos. |
|
|