El
barco para abortar en aguas de Valencia |
|
El
barco abortista holandés Woman on Waves
(mujeres sobre las olas) esta apunto de llegar al puerto
de Valencia. La organización, dirigida por la doctora
Rebeca Gomperts, tiene como objetivo “facilitar a
las mujeres que lo requieran la interrupción de su
gestación en aguas internacionales para evidenciar
las dificultades existentes en el acceso a este derecho
sexual y reproductivo”.
Woman on Waves llega a España arropado por as asociaciones
como ACAI (la asociación de Clínicas Acreditadas
para la Interrupción del Embarazo) o la Casa de la
Dona de Valencia; así como por mas de 20 asociaciones
de mujeres. |
Mujeres
sobre las olas ayudan a abortar a las que lo
necesitan
Feministas holandesas viajan por el mundo para ayudar a
abortar en un barco. Holanda autorizó nuevamente la
navegación de este en aguas internacionales : Un equipo
médico feminista quiere volver a viajar por todo el
mundo para ayudar a abortar a mujeres en países donde
está prohibida esa practica. |
|
Según
informa para El
País, Isabel Ferrer (26/04/07): El Gobierno holandés
había renovado la licencia al barco Aurora
que la ONG holandesa Women on Waves utiliza
para practicar abortos. pero, aunque la embarcación
podrá volver al mar, tendrá que aceptar restricciones.
El
Gobierno
le permitirá interrumpir embarazos hasta las 7 semanas,
si le apoya un hospital del país adonde viaje, pero
la ONG recurrirá porque quería ampliar el plazo
a 12 semanas y evitar el trámite del centro médico
local. "Es un auténtico embrollo,
y estamos casi peor que antes", explica
Rebecca Gomperts, fundadora de la ONG. "Esta
nueva licencia apenas nos deja navegar.
Haremos nuevos viajes, tal vez a Europa y América
Latina, pero no sabemos cuándo"
El
cambio de signo político en el Gobierno holandés
devuelve el permiso a una organización feminista para
interrumpir embarazos a bordo de un buque en aguas internacionales
y frente a países en los que está prohibido
|
 |
El
barco del grupo feminista holandés Mujeres
sobre las Olas quiere volver al mar, para prestar
sus servicios donde los necesiten. Todavía hay muchos
paises en los que las mujeres mueren desangradas por abortos
clandestinos... Aún deben elegir destino (tienen ofertas
de Europa, Argentina y otros países hispanoamericanos).
De momento, cuenta con el beneplácito del Gobierno
holandés para atracar en aguas internacionales (no
muy lejos nunca de la costa de
algún lugar en el que el aborto sea ilegal) y ofrecer
su ayuda a las mujeres que lo necesiten.
Hace tres años, el Ejecutivo holandés le quitó
el permiso para hacerlo. El cambio en la
dirección del aire político ha vuelto a hinchar
sus velas, aunque con muchas restricciones. |
Un
Poco de historia |
|
El
barco, bautizado inicial bautizado como Borndiep,
visitó Irlanda en 2001 y Polonia
en 2003, dos países en los que el aborto está
prohibido. En el primero de ellos obtuvo mucha expectación
y pocos resultados, puesto que el rechadzo de los grupos antiabortistas
sólo les permitió
repartir información sobre métodos anticonceptivos.
En Polonia lograron atender a varias
mujeres, un centenar según la organización.
Las autoridades portuarias les impusieron una
multa de 3.000 euros. En 2004 no recibió autorización
para entrar en las aguas de Portugal,
y el Gobierno de ese país mandó navíos
de guerra para vigilarle |
|
Barcelona
, Abril 2007
© 2006 Món Comunicació |
|
|
Reportaje
Rebecca
Gomperts,
, directora de la organización, ha contado
al diario británico The Times que
les han devuelto el permiso para practicar abortos en aguas
internacionales (al llevar bandera holandesa, el barco se
debe someter al régimen legal de ese país).
"Vamos a preparar una nueva campaña,
eso está claro. Estamos en contacto con organizaciones
feministas en varios países",
ha explicado Gomperts.
El Gobierno holandés permite ahora a Mujeres sobre
las Olas entregar píldoras abortivas RU-486 en un
barco con su bandera y en aguas internacionales a mujeres
embarazadas de hasta siete semanas, según el citado
diario británico |
 |
|
Mujeres
sobre
las Olas |
Mujeres
sobre las Olas es una organización no lucrativa
involucrada con los derechos humanos de las mujeres. Su misión
es prevenir embarazos no deseados y abortos insalubres a lo largo
del mundo. |
Abortos
sobre
la mar |
Con
un barco, Mujeres sobre las Olas puede proveer anticonceptivos,
información, entrenamiento, talleres y abortos seguros
y legales fuera de aguas territoriales donde el aborto es ilegal.
Trabajando en cooperación cercana con organizaciones locales,
Mujeres sobre las Olas quiere responder a una necesidad médica
urgente, dar poder de decisión a las mujeres para que aprovechen
su derecho humano a la salud reproductiva y al aborto legal y
seguro y llamar la atención a las consecuencias de un embarazo
no deseado y un aborto ilegal. |
A
disposición de las mujeres |
Cada
año se llevan a cabo 20 millones de abortos bajo condiciones
ilegales e insalubres, lo que resulta en la muerte de aproximadamente
80,000 mujeres al año. En respuesta a esta calamidad médica,
Mujeres sobre las Olas ha desarrollado una unidad ginecológica
móbil. Puede ser cargado con facilidad en un barco, lo cual
le permite viajar a donde quiera que se le necesite en todo el mundo. |
Finaciación
privada filantrópica |
Mujeres
sobre las Olas se encuentra registrada con una organización
caritativa bajo el Artículo 24, inciso 4 del Successiewet
1956. Como resultado, los donativos a su cuenta de banco Postbank
3316 son completamente deducibles de impuestos al grado permitido
por la ley holandesa. Las actividades de Mujeres sobre las Olas
se encuentran apoyadas por financiamiento privado y filantrópico.
Dependemos de sus contribuciones (las cuales puede hacer en línea
por medio de un servidor de seguridad) para continuar nuestras actividades. |
|
La
niña violada de Ooxaca y el debate sobre el aborto
El debate sobre el aborto se endurece en México, tras su
aporbación hace unos días (consultar CIMAC)...En
Ooxaca una niña de 10 años esta embarazada de 7 meses,
despues de que el propietario de la casa donde vivia su familia,
un señor mayor, la violara en repetidas ocasiones. El caso
de esta niña ha commocionado a todo México. El mismo
dia en que el caso salio a la luz, el ayuntamiento de la capital,
de mayoria de izquierda, publicaba el decreto de reforma del codigo
penal y la ley de salud de la ciudad para despenalizar el aborto
durante las primeras 12 semanas de embarazo, en medio de un debate
que va desde las alturas hasta al calle [+info a El
Periodico] |
 |
Segun
la entrevista de RIMAWEB
a Rebecca
Gomperts,
la fundadora Mujeres sobre las Olas, asociación
fundada en mayo de 1999. Esta a medica feminista especializada
en la salud de las mujeres... tiene muchas cosas que contar.
Recuerda que en Portugal el grupo local temía que los
medios ignoraran el proyecto, pero hubo más de 700
artículos, y más de 24 horas de televisión
dedicadas a la cobertura del barco. “El barco estaba
allí, nadie puede ignorarlo, esto es algo bueno”.
Respecto a la embatida fundamentalista sostiene: “Yo
soy solamente una doctora de Holanda. Me sorprendió
que llamara tanto la atención porque en definitiva
‘¿quién soy yo?’ para que unas personas
estúpidas estén protestando. Pero esa no es
una noticia principal, la noticia es cuando algo pasa”.
|
|
|
|