Se
empieza a cumplir un sueño antiguo de crear
una telaraña de redes de las mujeres periodistas
de México (asistió representación de
21 estados
de la republica), de las periodistas españolas
(Madrid, Catalunya, Asturias), de Argentina, Alemania,Italia,
Perú, El Salvador, Nicaragua,
Costa Rica, Panamá, República Dominicana,
Guatemala,Cuba y Estados Unidos (Miami)
Todas se hanunido para fomentar una red que
siga sumando a periodistas, comunicadoras y comunicadores
de todo el mundo -sea de forma individual o comogrupo y/o
asociación-que compartan el deseo de promover el
uso de
lenguajes no sexistas ni excluyentes y priorizar a
las mujeres como fuentes de información
Esta
red de redes tiene entre
otros objetivos, busca dar visibilidad en los medios
de comunicación a
desigualdades tan abismales que, aún en pleno
siglo XXI, se dan entre
mujeres y hombres. |
El
grupo de periodistas de CIMAC han sido
las impulsoras de esta convergencia que se ha conseguido
después de una década de trabajo, de la Red
Nacional de Periodistas (de los estados de México),
de los 8 años de existencia de la Red Centroamericana
y
del Caribe, y de varios años de encuentros
de asociaciones de mujeres periodistas y profesionales individuales
de España (ADPC, AMEC, Red Europea de periodistas,
etc) quienes junto a las promotoras del grupo de CIMAC
en Madrid, constituyeron en septiembre del 2005, la “Red
Internacional de Mujeres y Comunicadoras del Estado Español”,
que incluye, a parte de los grupos citados, a Les
Penelope”, “Radio Vallekas”,
“Radio Paka”, La secretaria
de la mujer del sindicato de periodistas de Catalunya,
y un grupo de periodistas de Madrid” ...etc.)
Organizado
por Comunicación e Información de la
Mujer AC (CIMAC) con el apoyo del Instituto Michoacano
de la Mujer (IMM), que encabeza la
maestra Rubí de María Gómez Campos,
la Fundación Friederich Ebert y el Fondo de
Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem),
la Red determinó que mediante concurso abierto
se creará a mediano plazo
un logotipo propio, una pagina wb abierta a periodistas,
asociaciones y redes, así como se impulsara
una agencia internacional de noticias
con perspectiva de género.
|
Consultar
Formación de la red Internacional en Google |
|
CIMAC,
puente para lograr el sueño de una red de redes
de periodistas con visión de género |
Una
red de redes integrada por 14 países y promovida
por CIMAC desde México y por las promotoras
de la red Internacional en España y Catalunya. |
Hacia
una agencia internacional
de noticias con
perspéctiva de género |
Algunas
fotos del Encuentro internacional en Morelia |
|
Fotos:
Julia López. Flash: Carles Puchades |
Propuestas
de futuro
“Generar
y apoyar campañas en temas que nos unan y fortalezcan
como red;
Fomentar que las mujeres periodistas asuman cargos directivos
en los medios;
Colocar el tema de género en las agendas informativas
de los países que conformen la red y buscar de
manera conjunta fuentes de
financiación para proyectos comunes”, son
algunos de los objetivos que
se plantearon las y los asistentes al Encuentro Internacional. |
+Info:
Consultar CIMACNOTICIAS |
Consultar
+info Red Internacional
en España , Xarxa Internacional y
Acuerdos
de Madrid |
|
|