Han
sido dos dias intensos de trabajo,
que se han pordido desarrollar gracias a la labor previa de
organización de Sindicato de Periodistas de Andalucia
(SPA) i de junta de la FeSP,
y a las ganas e ilusión de los participantes en llegar
a acuwerdos concretos. Unos 100 representantes de los 7
sindicatos de diferentes comunidades autonómas han
profundizado en todos los problemas de la profesión periodistica,
han llegado a conclusiones conjuntas, se ha elaborado un manifiesto,
así como notas de denuncia contra algunos medios de comunicació.
Unanimidad total para desarrollar una politica unida y ofensiva
que se oponga colectivamente a que las empresas con la excusa
de la crisis despidan a parte de sus plantillas. |
|
Ver
video, fotos y +info a la Blog
de XIDPIC-Cat, y a la Web del Col.legi de Periodistes
de Catalunya |
 |
La
Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)
ha clausurado el congreso, celebrado durante los días
16 y 17 de mayo en Espartinas (Sevilla) bajo el lema Salvemos
el Periodisme. Dignidad profesional = Información de
calidad, con la elección de sus nuevos
cargos directivos para los próximos cuatro años.
Dardo Gómez, ex-presidente del Sindicato
de Periodistas de Cataluña (SPC),
ha sido elegido nuevo secretario general, y Manuel Mediavilla,
del Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM),
subsecretario general. En este segundo congreso federal se han
aprobado las líneas de actuación para los próximos
cuatro años, así como diversas resoluciones y
un manifiesto que, bajo el título
Defendemos el derecho a la información propia
de una democracia, reclama la aprobación
urgente de una ley que regule el derecho a la información
de la ciudadanía y los derechos y deberes de los informadores;
otra ley general del Audiovisual que contemple la creación
de una autoridad audiovisual, y una ley laboral que incluya
a los informadores en la pieza en el régimen general
de la Seguridad Social. Consultar Programa |
Dardo
Gómez, toma la palabra tras ser escogido secretario
general la FeSP.
En la mesa, en primer termino vicesacretario, Manuel
Mediavilla

Foto:
Joan Puig
|
|
El
II Congreso de la FeSP, ante la constatación
de que las empresas periodísticas están utilizando
las nuevas tecnologías para reducir costes, despreciando
la calidad del trabajo de los profesionales de la comunicación
y precarizando aún más las condiciones laborales
de nuestro gremio, muestra su oposición a esta estrategia
y llama al conjunto de la profesión a oponerse a que
el futuro del periodismo pase por este menoscabo de la información
que ofrecemos a los ciudadanos |
|
|
El
sábado por la tarde a ultima hora, el grupo de periodistas
de las delegaciones estuvieron visitando el local del Sindicato
de Sevilla, que tiene un local instalado en la plaza de toros
de Espartinas |
No
a la precariedad.
No a los despidos.
En
el congreso de la FeSP se ha abordado los problemas laborales
y de precariedad que sufre la profesión, en la que se
han producido en los últimos meses en España unos
5.000 despidos "con la excusa de la crisis".
Los compañeros
del Sindicato Gallego (SPG)
, llevaban la camiseta que han realizado para llevar en actos
publicos y ruedas de prensa. Consultar
lista de Sindicatos |
 |
Sobre
los Bloques electorales |
El II Congreso de la FeSP rechaza la imposición de los
llamados “bloques electorales” cronometrados por
parte de los Consejos de Administración de los medios
públicos, amparándose equivocadamente en la
Ley Electoral y en las Juntas Electorales. Ninguna
ley, ni las Juntas Electorales, obligan a la realización
de estos bloques, en cuanto al orden y al tiempo de aparición
en función de los últimos resultados electorales,
como lo prueba el hecho de que no siempre se aplicaron desde
la instauración de la democracia. Mientras que los criterios
profesionales, que en teoría se aplican el resto del
año, ya incluyen los de representatividad exigidos por
los partidos [+info actualitat
SPC].
|
Que
el Estado asuma la finaciació de RTVE |
El
II Congreso de la FeSP valora que la propuesta del gobierno
sobre la disminución primero y desaparición después
de la publicidad en la CRTVE sería positiva si no hiciese
depender su financiación de la evolución de negocios
privados. Si el gobierno quiere liberar ese porcentaje de ingresos
de la radiotelevisión pública estatal debe hacer
que lo asuma el Estado para que se cumpla el principio ineludible
de que la CRTVE tenga una financiación
estable, suficiente para su misión de servicio público
y plurianual. |
Resolucion
sobre la agencia Efe |
La
agencia de noticias EFE ha decidido obligar a sus corresponsales
en España –sin tener en cuenta las diversas situaciones
en que se encuentran- a que se reconozcan por escrito como trabajadores
autónomos dependientes. Buena parte de ellos llevan años
trabajando para la agencia y reciben un salario fijo, por lo
que cuando han denunciado ante los tribunales han obtenido sentencias
a su favor. Consultar P_es.org |
|
 |
Apoyo
a los trabajadores de "Huelva Información"
El II Congreso de la FeSP manifiesta el absoluto
apoyo a las movilizaciones de los trabajadores del “Huelva
Información” contra los despidos que está
llevando a cabo la empresa, y que son parte de un proceso
de recorte de plantilla en todas las cabeceras del grupo Joly
SPA
No
a los despidos de las/loscompañeros del periódico
La Opinión de Tenerife
El
II Congreso de la FeSP manifiesta el absoluto apoyo
a los compañeros del periódico La Opinión
de Tenerife que se enfrentan actualmente a un ERE que supone
que al menos 17 trabajadores serán despedidos
|
|
Sobre
los estudiantes de
Ciencias de la Comunicación
Por Unanimidad se propone que la
FeSP y sus sindicatos promuevan la vinculación
de los estudiantes al
proyecto de la FeSP. y que la FeSP promueva un plan
de actuación en todo
el territorio del Estado dirigido a las Facultades
de Comunicación.
|
|
Sobre
los estudiantes de Practicas en los medios
Que la FeSP realice un trabajo específico para
regular las prácticas de los estudiantes, que
se debe tener en cuenta en la negociación de
los convenios colectivos de los medios.
La gravedad de la crisis en el sector lo hace más
urgente por la tentación de utilizar más
que nunca a los estudiantes para cubrir puestos de trabajo.
esta propeusta tambien se aprueba por
unanimidad. |
|
|
|
|
©
Mayo 2009 Món Comunicació 
Texto :Julia
López (Reportaje realizado
gracias al trabajo de recopilación del Acta realizada
por : Xabier Arkotxa, Guillermo
Polo, Elisa Garcia y
Aída Díaz.
Fotos : Joan Puig i Julia López
|
|
|
Dardo
Gómez,
en su intervención
tras ser escogido secretario general de la FeSP. Foto:
Joan Puig
|
Un
momento de las interveciones en la Sala, pide la palabra Jairo
Morga del Sindicato de la Rioja (SPIR) |
Intervención
del Decano de la
Facultade de Comunicación de Sevilla, Francisco
Sierra. Foto:
Joan Puig |
Presencia
del Fesp en la FIP.
Intervención
del Paco Audije, secretario general adjunto
de la Federación Internacional de Periodistaspara promover
una presencia activa de nuestra organización en el
seno de la e la FISP. Foto:
Joan Puig |
El
Secretario General saliente, Enric
Bastardes presenta su informe de gestión,
que es aprobado por unanimidad.
El congreso en pleno reconoce y agradece la extraordinaria
labor desarrollada por Enric Bastardes al frente de la Secretaría
General de la FeSP durante sus 8 años de mandato. Foto:
Joan Puig |
El
Secretario General del SPC, Ramon
Espuny en un momento de la cena posterior
al Congreso |
Xavier
Arkotxa, Julia
López y un
compañero , durante la cena del sábado
|
Nueva
Secretaria Federal de las mujeres
Ha
sido aprobada por unanimidad la creación
de una Nueva secretaria de Mujer. Ante la creciente feminización
de la profesión periodística y para poder
abordar de manera más efectiva las problemáticas
específicas de las mujeres profesionales de la comunicación,
apoyamos la creación de una Secretaría de
igualdad en la nueva
Junta Ejecutiva de la FeSP, así como la petición
de que se contemple una estrategia transversal de acción
sindical que tenga en cuenta la perspectiva de género.
|
La
presencia en la Red de los Sindicatos
La
nueva junta se ha compometido a impulsar la presencia de
la FeSP en Internet, usar mas las posiiblidades de la Web
2.0 y en mejorar
las herramientas de comunicación interna y externa,
aprovechando especialmente, los recursos de las TIC.
|
|
Para
saber la situación de los periodistas |
Espacios interesantes para saber como
la
crisis afecta a los/las profesionales de la Información,
y para hacer constar las situaciones conflictivas en los
medios. Consultar Periodistas-es
y
Meipi
|
|